Por un Mediterráneo libre de plásticos

El Mediterráneo es la gran joya de nuestro país, gracias a este mar de aguas cristalinas y gran biodiversidad vivimos la gran parte de los españoles y los que no, aprovechan su tiempo libre para disfrutarlo
Pero desgraciadamente las cifras por las que últimamente se está haciendo famoso son las de contaminación y residuos.

Un artículo publicado por WWF es absolutamente esclarecedor sobre el gravísimo estado del Mediterráneo

Según WWF, el Mediterráneo está en peligro de convertirse en una “trampa de plástico”

España es el segundo país que más plástico vierte al Mediterráneo después de Turquía y el cuarto país de la UE que más plástico consume. La mitad acaba en vertederos

“El seguimiento realizado apunta a una densidad media de plástico de 1 fragmento por cada 4 m2 en la cuenca del Mediterráneo, lo que es comparable a la acumulación de residuos plásticos en los cinco giros subtropicales, que son zonas de acumulación que se dan por ejemplo en el Pacífico”.

Os dejamos el artículo para que podáis leer con detenimiento las cifras de las que nos hablan tanto en producción de plásticos y vertidos, como en consecuencias para todas las especies que viven en este mar.

Leer artículo.

Gran parte de la familia que forma esta iniciativa somos buceadores y vemos más allá de lo que llega a nuestras costas, los fondos marinos y señores la mayoría de la contaminación plástica está sumergida!
El fondo marino comienza a ser un vertedero, los residuos que flotan a la deriva o llegan a costa son la porción más pequeña de todo este pastel que nos hemos creado….

SegúnAnna Sanchez Vidal, del Grupo de Investigación Consolidado (GRC) en Geociencias Marinas de la Facultad de Ciencias de la Tierrade la UB.

«El Mediterráneo es especial por estar casi cerrado y soportar muchos impactos antropogénicos. Una vez están allí los plásticos es poco probable que salgan», cuenta Sánchez Vidal a eldiario.es.
Al depositarse en el fondo, ni siquiera se degradan porque no alcanza la radiación ultravioleta. «Todos los organismos marinos presentan contaminación plástica», sentencia la investigadora que tiene un diagnóstico claro:
«El problema no es que haya plástico sino el patrón de consumo que hemos desarrollado».
¿quieres seguir disfrutando de un mediterráneo lleno de vida, limpio y cristalino?
¡Pues ha llegado la hora de que te impliques, asume el problema y ponte manos a la obra.!
El cambio comienza en mi, en ti, en nosotros.

colaboradores

Compartiendo nuestra filosofía de vida

Club de Buceo Islas Hormigas
Rivemar la Azohía
Chiringuito la Sirena

Restaurante El Mosquito
Nissos Benidorm

Alysub

Mardays

Buceo Las Negras
Centro de buceo Unisub
La Taberna del Puerto

Esta es la dura realidad

a la que nos enfrentamos

Cada día cientos de animales mueren en nuestras costas debido a la ingesta de plástico a debido a las redes fantasma. Actualmente contamos con varios centros y embarcaciones colaboradoras de nuestro proyecto. Solicita información.

contacto